¿Qué debo saber para pedir un préstamo?
INTRODUCCIÓN
En un entorno como el actual es fundamental saber moverse en un entorno financiero, en un mundo globalizado.
Tanto a nivel personal, como profesional ya sea como trabajador autónomo o asalariado vamos a tener necesidades que nos van a llevar a necesitar financiación ajena.
Por lo tanto es fundamental conocer y entender ciertos términos financieros que pueden sernos de utilidad a la hora de negociar una financiación con una entidad bancaria.

TAREA
- Descubrir los distintos conceptos y terminos utilizados en entidades financieras, tales como comisiones, tipo de interés, plazo, amortización….
- Buscar conocer las distintas ofertas de varias entidades
- Evaluar las ofertas obtenidas con sus pros y contras
- Escoger la mejor oferta y que más se adapte a un hipotético destino.
PROCESO
A la hora de enseñar conceptos financieros tales como:
· Importe (Financiación)

· Destino al que se va a destinar al préstamo
· Tipo de producto (préstamo personal, hipotecario, cuenta de crédito) relacionado con el destino.
· comisiones apertura, cancelación y amortización.
· tipo de interés (fijo o variable) y TAE (Tasa anual equivalente).
· Plazo de amortización
· Periodicidad: Es la frecuencia con la que pagará las cuotas del préstamo.
· Carencia: Periodo dentro de la vida del préstamo durante el cual sólo se pagan intereses y no se amortiza capital
El aprendizaje, además de la parte teórica en el que se desarrollaran los conc

Buscar páginas Web de entidades financieras, como por ejemplo:
http://www.profes.net/ofes.net/
http://www.lacaixa.es/aixa.es/
http://www.cajaduero.es/
http://www.cam.es//
http://www.cajamadrid.es/
EVALUACIÓN
-Identificar y entender los distintos términos utilizados en la operativa financiera.
-Buscar diferentes ofertas del mercado.
-Elegir la oferta que mejor se adapte a una necesidad en particular (real o hipotética).
La evaluación se realizará con los siguientes instrumentos:
-Pruebas escritas
-Cuaderno de clase
-Ejercicios realizados en casa o en clase por el alumno
-Participación y actitud del alumno en el aula
CONCLUSIONES
Los alumnos deben ser capaces de:
- conocer términos financieros tales como comisión o tipo de interés fijo y variables.
- buscar diferentes ofertas de prestamos
- comparar y elegir la mejor opción que se adapte a sus necesidades.